Han pasado más de 8 años y, viendo las cifras de hoy, parecen décadas transcurridas. Para finales del 2008, el Perú ya contaba con 764.561 suscriptores, es decir, casi 6 veces la cantidad de accesos del 2000. El 90% de dichos accesos son conexiones de hogares, así como de pequeñas y medianas empresas.
El "boom" de Internet ha sido tan fuerte que el Gobierno calcula acabar su gestión con un millón de suscriptores en el país.
Sin embargo, ¿podemos decir que con tal masificación, los peruanos sabemos usar las variadas funcionalidades de Internet, tal cual se realiza en los países más desarrollados?
MIRANDO DENTRO
Así como el crecimiento en el número de suscriptores resulta sorprendente, más impactante es la cantidad de internautas. En su reciente investigación "Usos y Actitudes hacia Internet 2009", la consultora Ipsos Apoyo Opinión y Mercado halló que el 50% de la población de Lima (calculada en 8,7 millones de personas) son internautas.
De acuerdo con la consultora, el internauta limeño promedio es un varón (53% de los posibles usuarios) con una edad promedio de 27 años, que se conecta principalmente desde una cabina pública, y que consume un promedio de 1 hora y 55 minutos de Internet por sesión. La mayoría se conecta 2 veces por semana.
Sin embargo, es en el rubro de usos y actitudes de los cibernautas nacionales donde se expresan la calidad de la explotación que los peruanos hacemos de Internet. El 26% de los internautas usa Internet principalmente para buscar información académica, y el 21% lo utiliza para conversar. Quienes hacen uso del ciberespacio con fines laborales, como búsqueda de información sobre empleos, apenas llega al 11%. A su vez, el 91% de los internautas no ha comprado o vendido algún artículo por este medio.
REDES

La mayoría forma parte de la red Hi5, la tercera parte a Facebook, y en proporciones menores, a Sonico y My Space.
En países con cifras semejantes, la publicidad con este medio tiende a ser por lo menos, dinámica. Sin embargo, en el Perú, solo 67% de usuarios de estas redes sociales ha notado que existen empresas que hacen publicidad, y solo el 22% de ellos entró a ver el detalle de dichos anuncios.
¿POSIBILIDADES?

Sin embargo, la brecha en el uso de Internet se entiende por los especialistas como una gran oportunidad comercial. "Creo que la empresa privada tiene un reto interesante para aprovechar esta situación y educar para desarrollar el mercado. En general, es un esfuerzo que requiere de varios actores como el Estado, la banca y la empresa privada en su conjunto", precisó.
Por su parte, según Eduardo Villanueva, profesor de la Facultad de Comunicación de la Pontificia Universidad Católica, el desarrollo de la explotación comercial de Internet en el Perú dependerá de los niveles de bancarización. "Mientras haya un bajo uso de servicios bancarios, no creo que hayan avances en Internet en el Perú", comentó.
CONTENIDOS
Otra posibilidad de negocio aún no explotada en el Perú es el acceso pagado a la información. Villanueva señala que las grandes corporaciones globales ya se están planteando pasar a un modelo de acceso por pago, ante el fracaso de la venta de publicidad como fuente de ingresos.
"Sin embargo, debemos tener en cuenta que como la experiencia lo dice, en Internet el éxito no garantiza dinero", recalcó.
Fuente: El Comercio
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Todos los comentarios serán leídos y moderados previamente. Serán publicados aquellos comentarios que respeten las siguientes reglas:
1. Su comentario debe estar relacionado al contenido del post.
2. No se aceptan comentarios tipo SPAM e incluyan incluya links en el contenido de su comentario.
3. Si quieres dejar la url de tu blog, hazlo utilizando la opción OpenID.
4. La caja de comentarios no es el lugar para pedir intercambio de links (para ello ve a la página de contacto).
5. Ofensan personales, amenazas o insultos NO serán permitidos, que ofendan a la integridad de la persona.